Ministro del Ambiente
El Dr. Antonio José Brack Egg, nació el 3 de junio de 1940 en Villa Rica, provincia de Oxapampa, en la región Pasco. En 1963 se graduó como profesor de Educación Secundaria en la especialidad de Biología y Química y obtuvo el grado de Doctor en Ciencias Naturales en la Universidad Julius Maximilian de Würzburg, Alemania (1973).
Luego de realizar diversos cursos de especialización en Europa retornó al Perú y trabajó enla Dirección General Forestal del Ministerio de Agricultura. Tuvo una destacada labor en el programa de repoblamiento de la vicuña, llegó a ser director ejecutivo del proyecto especial utilización de la vicuña entre 1979 y 1981. También ha sido consultor del PNUD, FAO, USAID, GTZ, BID y otros organismos internacionales.
Ha sido conductor del programa de televisiónLa Buena Tierra , trasmitido por Televisión Nacional del Perú (Canal 7) donde presentaba informes sobre diferentes temas ambientales enfocados en el desarrollo sostenible.
Es considerado una autoridad nacional e internacional en asuntos relacionados con diversidad biológica y desarrollo del biocomercio. Fue designado como titular del Ministerio del Ambiente, el 16 de mayo de2008, a sólo tres días de creada esta entidad estatal y fue ratificado por el Presidente, Alan García Pérez el pasado 14 de octubre.
Ha publicado quince libros y más de doscientos artículos sobre recursos naturales y asuntos relacionados con el ambiente. Obtuvo el Premio Nacional del Medio Ambiente Barbara D’Achille (1996). En 2004 recibió el premio Esteban Campodónico por servicios a la sociedad peruana. Ha sido nominado al Premio Príncipe de Asturias por su loable labor y contribución al país.
Entre sus libros escritos se encuentran,La Sierra del Perú: Pobreza y Posibilidades (1994), Amazonía: Desarrollo y Sustentabilidad (1994-1995), El Ambiente en que vivimos (1975), Gran Geografía del Perú: Naturaleza y Hombre (1996), Kuntursuyu: el territorio del Cóndor (1996), Biodiversidad y ambiente en el Perú (2000), Ecología del Perú (2000).
Perú maravilloso (2002), Legado del Perú andino (2002), Perú: Diez mil años de Domesticación (2003), entre otros.
Luego de realizar diversos cursos de especialización en Europa retornó al Perú y trabajó en
Ha sido conductor del programa de televisión
Es considerado una autoridad nacional e internacional en asuntos relacionados con diversidad biológica y desarrollo del biocomercio. Fue designado como titular del Ministerio del Ambiente, el 16 de mayo de
Ha publicado quince libros y más de doscientos artículos sobre recursos naturales y asuntos relacionados con el ambiente. Obtuvo el Premio Nacional del Medio Ambiente Barbara D’Achille (1996). En 2004 recibió el premio Esteban Campodónico por servicios a la sociedad peruana. Ha sido nominado al Premio Príncipe de Asturias por su loable labor y contribución al país.
Entre sus libros escritos se encuentran,
Perú maravilloso (2002), Legado del Perú andino (2002), Perú: Diez mil años de Domesticación (2003), entre otros.